lunes, 29 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Jackie Chan en la China Imperial

Además de ser el protagonista, Chan también producirá la película e incluso escribirá el guión, según asegura una información publicada por 'Variety' recogida por otr/press. Todavía se conocen muy pocos detalles de la historia que prepara Chan para 'Junior Soldiers', tan solo que se trata de una road-movie (una película cuya trama se desarrolla en un viaje) centrada en tres personajes y un caballo.
El desconocido Ding Sheng, natural de Hong-Kong, será el director de esta cinta que se rodará integramente en inglés y comenzará a filmarse a comienzos del próximo año. Chan también tiene pendiente el rodaje de la comedia 'The Spy Next Door', en la que, a las órdenes de Brian Levant ('Un papá en apuros', 'Los Picapiedra'), el actor oriental encarnará a un canguro, tal y como ya hicieron en su día otras estrellas del cine de acción como Arnold Schwarzenegger o Vin Diesel.
Publicado por
Ajedrez
a las
6:37 a. m.
1 discípulos
Etiquetas: Noticias
jueves, 16 de octubre de 2008
El Reino Prohibido

Reparto: Jet Li, Jackie Chan, Michael Angarano, Yifei Liu, Collin Chou, Morgan Benoit, Bingbing Li
Director: Rob Minkoff
Guión: John Fusco
Duración: 113 min.
Música: David Buckley
Fotografía: Peter Pau
Productora: Casey Silver Productions / Huayi Brothers / Relativity Media
Pais:

Estreno: 2008
Género: Acción. Aventuras. Fantástico. Artes marciales
Web Oficial
Sinopsis
Un joven (Michael Angarano), que siente una gran pasión por el cine de Kung Fu, visita regularmente una casa de empeños en Chinatown buscando películas. En una de sus visitas descubre un bastón que ha visto en un sueño recientemente, y más tarde se ve envuelto en un atraco en la misma casa de empeños, tras el cual huye con el bastón. En medio de la huida cae desde una azotea y es milagrosamente transportado a la China medieval donde, con la ayuda del luchador borracho (Jackie Chan), el monje silencioso (Jet Li), y el Gorrion Dorado (Yifei Liu), deberá devolver este bastón al mismo Rey Mono, transformado en una estatua de piedra mucho tiempo atras.
"Un fiel y sinceramente serio intento de honrar algunas de las venerables y populares tradiciones del cine chino."
De la mano de una historia que une pasado y presente con algunas de las leyendas más famosas de la Antigua China, Jet Li y Jackie Chan unen fuerzas en "El reino prohibido", una superproducción estadounidense que se estrena esta semana en todo el país.
Publicado por
Ajedrez
a las
3:08 a. m.
3
discípulos
Etiquetas: Forbidden Kingdom, Películas
lunes, 26 de mayo de 2008
El terremoto de China en una película

Chan, de 54 años y natural de Hong Kong, señaló su compromiso con ese proyecto porque quedó muy afectado por el sismo que azotó el 12 de mayo la provincia de Sichuán y que, según el último balance oficial, dejó más de 55.000 muertos. Aseguró que regresó a su país en cuanto supo del desastre provocado por el sismo de magnitu 7,8 en la escala de Richter y empezó a planear campañas para recaudar fondos de apoyo a los más de cinco millones de afectados.
La principal apuesta del célebre actor será un filme que comenzará a preparar en los próximos días.
"Mañana (sábado) tendremos una gran reunión con algunos directores, guionistas. Quiero hacer la película sobre el sismo porque hay muchas historias conmovedoras e impactantes. A través de esta película enseñaremos al mundo lo ocurrido y será una forma de recolectar dinero", dijo emocionado el actor en una conferencia de prensa en Londres.
El protagonista de "The Forbidden Kingdom" (2008) y la saga "Rush Hour" puso ya en marcha una gala solidaria en la que participarán un centenar de artistas asiáticos el próximo día 1 de junio en Hong Kong con ese mismo fin.
"Los eventos son fáciles para nosotros. Puedo pasar seis años con una película, pero puedo planear un evento en 72 horas", señaló el actor, que ostenta el cargo de embajador de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y que insistió en su voluntad de ayudar "en lo que pueda".
Chan añadió que la película tendrá como objetivo "recaudar dinero para la beneficencia".
El actor ya donó 1,5 millones de dólares (953.000 euros) a los damnificados del terremoto y prometió ayudar en la reconstrucción de las escuelas de la zona destruidas por el desastre.
"Algo que realmente me llegó fue la ayuda ofrecida por todo el mundo. Desde Reino Unido, Corea, todo el mundo estaba ahí para ayudar", dijo.
Chan decidió dar prioridad a las víctimas de terremoto en su apretada agenda después de visitar los hospitales de las áreas devastadas por el movimiento telúrico y comprobar de primera mano los destrozos en escuelas y viviendas.
El Nacional
Publicado por
Ajedrez
a las
5:24 p. m.
1 discípulos
Etiquetas: Noticias
martes, 13 de mayo de 2008
Jackie Chan ha pasado a la historia del cine

Nacido en Hong Kong en 1954, Jackie entró a la Escuela de la ópera de Pekín a la edad de siete años, donde recibió formación en acrobacias, gimnasia, danza, canto y drama. Al graduarse de la Academia, Jackie se enfrentó a dificultades para encontrar trabajo al disminuir la popularidad de la ópera china. Como muchos de sus compañeros de clase, Jackie se unió al mundo del cine como extra y como especialista ocasional. A medida que su talento se hacía más obvio para Productores y Directores, rápidamente fue escalando posiciones y pronto comenzó a coordinar especialistas en el cine de Hong Kong. Tras la muerte inesperada de Bruce Lee, Jackie fue preparado para convertirse en el reemplazo de Bruce Lee, pero Jackie rechazó la idea al darse cuenta de que su propio sello, una mezcla de humor y de trucos, se convertirían en su as en la manga. En 1978 logró cambiar él sólo la industria del cine de Hong Kong combinando el humor con el trabajo de especialista en películas tales como La serpiente en la sombra del águila y El mono borracho en el ojo del tigre.



Conocido a nivel mundial por su trabajo cinematográfico, Jackie tiene un lado que no se conoce tanto, como es el de filántropo. En 1988 fundó la Fundación de Caridad de Jackie Chan en Hong Kong y ha trabajado incansablemente desde entonces para muchas obras de caridad. De forma más reciente, ha creado la Fundación Dragon’s Heart, que utiliza donaciones para construir escuelas en las regiones más pobres y remotas de China. Cuando no está filmando, Jackie viaja a esas áreas para llevar suministros, supervisar la planificación de las escuelas y proporcionar ayuda a los niños y sus padres.


Ocio Joven
Publicado por
Ajedrez
a las
5:13 p. m.
1 discípulos
Etiquetas: Noticias
jueves, 1 de mayo de 2008
Jackie Chan y Jet Li 'The Forbidden Kingdom'
El enfrentamiento soñado de las artes marciales entre Jackie Chan y Jet Li cumplió las expectativas de los amantes del género. "The Forbidden Kingdom," una primera colaboración entre los héroes de acción Jackie Chan y Jet Li, venció a sus rivales de taquilla el fin de semana en Norteamérica, siendo también la primera película de artes marciales en estrenarse como número 1 en casi cuatro años.
Según estimaciones del estudio divulgadas el domingo, "The Forbidden Kingdom" vendió 20,9 millones de dólares en entradas durante sus primeros tres días, para superar las previsiones de la industria.
Chan y Li interpretan a mentores de un moderno devoto del kung fu (encarnado por Michael Angarano) quien ha sido retrocedido en el tiempo a la China rural. Fue dirigida por Rob Minkoff, más conocido por hacer las películas familiares "Stuart Little." A la mayoría de los críticos pareció gustarle.

El filme -Chan no está seguro si es su película número 94 ó 95- se estrena el viernes en las principales ciudades de Estados Unidos.
Aunque sus fanáticos podrían pensar que él y Li nunca antes habían trabajado juntos debido a una rivalidad profesional, Chan dijo a Reuters que de hecho son "amigos cercanos" que "nunca pudieron encontrar el proyecto adecuado".
Luego vino "The Forbidden Kingdom" con el director Rob Minkoff ("The Lion King").
"Cuando me dieron el guión, pensé que era una tontería", dijo Chan. "Pero me dijeron que Jet lo estaba haciendo así que dije 'sí'. La otra razón fue el director. Amé 'The Lion King' así que sabía que haría una gran fantasía para los niños, y lo es", agregó.
Los realizadores sí se encontraron con un gran problema con los maestros de las artes marciales.
"Tras la primera toma, Rob y luego el camarógrafo se acercaron y nos dijeron, 'Ustedes son muy rápidos. ¿Pueden bajar la velocidad?", relató Chan. "Pero ambos queríamos alardear", agregó.
Chan, de 54 años, fue una gran estrella de movimientos rápidos de acción en Hong Kong antes de tener éxito en Estados Unidos en las películas "Rush Hour" y Li, de 44 años, siguió un camino similar en su carrera comenzando en Asia y llegó a Hollywood con "Lethal Weapon 4".
Ahora, ambos actúan y producen sus propios filmes y en un nuevo giro para "Forbidden Kingdom", ambos tienen roles dobles.
Grabada en China y basada en la leyenda oriental del Rey Mono, "Forbidden Kingdom" cuenta de Jason (Michael Angarano de la serie de televisión "24"), un adolescente "nerd" de Boston y fanático del kung fu que se hace amigo del anciano dueño de una casa de empeños (Chan).
Cuando el anciano muere en un asalto, Jason rescata un bastón mágico y repentinamente se ve transportado a la antigua China, donde enfrenta la enorme tarea de liberar al legendario Rey Mono (Li), prisionero de un poderoso guerrero.
Publicado por
Ajedrez
a las
12:11 a. m.
1 discípulos
Etiquetas: Forbidden Kingdom, Noticias
miércoles, 23 de abril de 2008
Jackie Chan sólo quiere ser actor

Acaba de cumplir 54 años, y aunque considera que tarde o temprano abandonará el cine de acción, sigue demostrando que su cuerpo es capaz de saltar, moverse y practicar artes marciales con la misma agilidad de un adolescente... o al menos eso es lo que tratan de hacernos creer los autores de The Forbidden Kingdom, filme de aventuras para toda la familia que se estrena mañana.
Lo cierto es que si uno se fija atentamente, numerosas de las escenas de acción de la cinta muestran al personaje de Chan bien cubierto por su larga melena, lo que impide verle la cara.
Nadie confirma o desmiente si la estrella de la saga Rush Hour emplea ahora dobles para algunas de las escenas más peligrosas; pero no sería de extrañar, a tenor de los numerosos accidentes que ha sufrido a lo largo de una carrera que, por cierto, dio inicio nada menos que en 1962, cuando a los ocho años actuó en la película Big and Little Wong Tin Bar.
Desde entonces, ha colaborado en películas protagonizadas por el legendario Bruce Lee, como los clásicos Fist of Fury y Enter the Dragon (fue doble en las peleas), fue lanzado a la fama por Drunken Master (1978), debutó en Hollywood con The Cannonball Run (1981), intervino en una de las series cinematográficas de más éxito en Asia, Police Story —que generó numerosas secuelas—, y gracias a Rush Hour y las dos entregas de Shanghai Noon consiguió por fin convertirse en una estrella taquillera a nivel internacional.
The Forbidden Kingdom recupera el estilo de cine adolescente de los 80, combinando elementos de producciones tan diversas como Gremlins (1983), The Goonies (1984) y Big Trouble in Little China (1985), con la novedad de presentar a Chan secundado por Jet Li, otra de las estrellas del cine asiático de acción, como demuestra su intervención en la saga Once Upon a Time in China (también ha actuado en producciones hechas en Hollywood como Lethal Weapon IV, Romeo Must Die o Kiss of the Dragon).
Al respecto, el actor asegura que “he intentado hacer una película como esta durante mucho tiempo, pero no he tenido las agallas de hacerlo, porque el mercado no parece pedir filmes de este estilo. La gente prefiere Rush Hour, Shanghai Noon o Police Story. Pero el escritor demostró amar la cultura china y supo cómo recuperar el cine de [otras décadas], como Drunken Master”.
En The Forbidden Kingdom, que dirigió Rob Minkoff (The Lion King, Stuart Little), Chan encarna a un borrachín que se une a un joven estadonunidense (Jason Tripitikas) y a un monje (Li) en la búsqueda de un ídolo atrapado en el castillo de un malvado caudillo (Collin Chou, visto en The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions).
Chan, que controla hasta el más mínimo detalle de las producciones asiáticas en las que interviene, adopta otra perspectiva cuando trabaja en el cine de Hollywood. De ahí que cuando se le pregunta si alteró algo del guión de John Fusco (Hidalgo), responda: “No mucho, sólo pequeños detalles. Cuando hago una película en Hollywood, me fío del director y del guionista, porque yo pertenezco a otra cultura”, declara sentado en una suite de un hotel de Beverly Hills, rodeado de dos de sus asistentes.
“Son dos tipos de cine distintos. Por ejemplo, a mí no me gusta Rush Hour, pero al público de Estados Unidos y Europa les encanta. No lo entiendo. Tras unos años aquí, sé que mi cultura es distinta, por lo que mi cine es distinto al que hago en Asia. Por eso regreso a menudo a mi país, para mantener el contacto con mi público y hacer el cine que les gusta”.
De ahí que reconozca que “no tengo ni idea” de cómo recibirán a The Forbidden Kingdom en aquel continente. “Mi predicción es que no irá tan bien como en el mercado norteamericano”, vaticina.
Reconoce que ya era hora de colborar con Jet Li en un mismo proyecto. “Lo conocí hace unos 20 años”, recuerda. “Nunca habíamos coincidido por problemas de agenda y porque nunca nos encontramos con un productor que insistiera una y otra vez en tenernos juntos en su película, conseguir el guión adecuado y el realizador perfecto, que es lo que ha pasado en The Forbidden Kingdom”.
La cinta se rodó en escenarios naturales, lo que para Chan resulta más interesante que hacerlo “frente a una pantalla azul o verde”, en referencia al empleo de efectos visuales para crear paisajes, porque en situaciones así “no siento nada [como actor]. Estar en China [donde se rodó el largometraje] me ayudó en mi personaje y además, también ahorró dinero a la producción”.
No obstante, reconoce que el futuro de las artes marciales en el cine pasa, según él, “por la tecnología”, aunque él ya se plantea un futuro muy distinto.
“Acabo de terminar Shinjuku Incident, un drama con muy poca acción. Quiero interpretar distintos papeles, actuar en todo tipo de películas y géneros. Quiero ser un actor”.
¿Hay un “nuevo Jackie Chan” en ciernes? “No se trata de un nuevo Jackie Chan, sólo quiero progresar”, responde. “Pero antes Jackie Chan era una estrella del cine de acción. Ahora quiero ser un actor. Porque la vida de un actor del cine de acción es muy corta; en cambio, la del actor dura para siempre. Como Clint Eastwood o Robert De Niro... En cambio, en el cine de acción, ¿hasta cuando uno puede seguir dando golpes?”.
CINCO DÉCADAS DE ÉXITO
Lo que más destaca de Jackie Chan en persona es que su inglés es mucho mejor que en las películas, donde a veces es difícil entenderle. Pero eso no ha sido nunca un obstáculo en su carrera.
Chan lleva trabajando en el cine unas cinco décadas, si se incluyen sus primeros pinitos. Las cosas han cambiado mucho. “Treinta años atrás los directores eran más dictatoriales, pero hoy en día, en Hollywood y en Hong Kong, te escuchan, aceptan tus ideas y si no, te dan una razón por qué las descartan”, comenta. “Ahora [todo es] más fácil”, y no tarda en recordar el rodaje de algunos de sus filmes —como Los Supercamorristas (1981)— en Barcelona y Madrid, “donde pasé unos nueves meses”. En The Forbidden Kingdom se apuesta por el empleo de efectos visuales para las escenas de acción (como ya sucedió en Hero, Crouching Tiger, Hidden Dragon y la trilogía The Matrix), lo que ha modernizado el género de las artes marciales. Chan añora un poco la época en la que todo era real, aunque reconoce que lo ideal es “mitad y mitad. Si continuáramos haciendo cine como antes, la nueva generación se aburriría. Pero hoy quizás hay demasiadas peleas suspendidas en el aire. Por eso me gusta utilizar mitad mi estilo, el estilo Jackie Chan, y mitad nueva tecnología. Así no tengo que arriesgar mi vida tanto”.
“Pero lo más importante ahora es contar una historia. Cuando empecé sólo había que acumular pelea tras pelea. Por eso me gusta el cine americano, porque hay que dar un motivo a las escenas de acción, un argumento. Recuerdo An Office and a Gentleman [filme con Richard Gere estrenado en 1982], donde sólo hubo un puñetazo y todo el público aplaudió: no hizo falta nada más porque el guión era bueno”.
Chron
Publicado por
Ajedrez
a las
11:30 p. m.
0
discípulos
Etiquetas: Noticias
sábado, 19 de abril de 2008
El Reino Prohibido se abre al público


Aparte de la oportunidad de interpretar con Jackie Chan, Jet Li aceptó el papel con la esperanza de entretener a su hija. La historia es sobre la imaginación de un joven, la interpretación de un occidental sobre la China antigua.
Cuando las personas piensan sobre artes marciales, puede que Rob Minkoff no sea el primer nombre que venga a la mente. Afortunadamente, él pudo depender de expertos como Jet Li, Jackie Chan y Yuen Woo-Ping para esta película.

Durante la conferencia de prensa, tanto Jackie Chan como Jet Li mencionaron que planean colaborar otra vez en la gran pantalla. No obstante, los dos se mantuvieron reacios a dar detalles sobre el proyecto.
El miércoles se organizará una ceremonia de estreno global en el Parque Chaoyang, al este de Beijing, señalaron los organizadores. Se prevé que se estrene en América del Norte el 18 de abril, y en Asia el 24 de abril.
Publicado por
Ajedrez
a las
8:28 p. m.
1 discípulos
Etiquetas: Forbidden Kingdom, Noticias
sábado, 12 de abril de 2008
Jackie Chan entre los chinos más influyentes


Al recibir el reconocimiento, el actor y realizador, uno de los primeros cineastas chinos que entraron en el escenario mundial y poseen influencia internacional, habló sobre las culturas oriental y occidental, cosechando fervorosos aplausos del público.
El premio a Gong Li obedeció a su alta reputación en los círculos cinematográficos universales. Ella tiene consumadas habilidades adquiridas a través de prácticas de largo tiempo.

La presencia de la actriz, que acudió especialmente de Singapur a Beijing para asistir al evento, suscitó ráfagas de aplausos. Apreciada como “representante internacional de los cineastas chinos”, Gong expresó con modestia que sus esfuerzos son aún insuficientes.

La ceremonia de premiación despertó desde un principio gran atención entre los chinos y residentes de origen chino y los medios de comunicación dentro y fuera del país. Varias decenas de medios publicaron reportajes sobre la entrega y todas sus actividades colaterales.
Al salón donde se llevó a cabo la ceremonia concurrieron más de 100 reporteros de 80 medios chinos y foráneos. Los célebres presentadores de la TV Fénix, Wu Xiaoli, Dou Wentao, Chen Luyu, Xu Gehui y Zeng Zimo, auspiciaron en conjunto el evento nocturno, mientras que los canales televisión de idioma chino para Europa y América, así como un nuevo medio de comunicación, subsidiarios de dicha televisora, transmitieron en vivo el grandioso espectáculo a todo el mundo vía satélite y por Internet.
Spanish.China.Org.CN
Publicado por
Ajedrez
a las
1:52 a. m.
0
discípulos
Etiquetas: Noticias
viernes, 14 de marzo de 2008
Jackie Chan sepulta a su padre en Australia
La estrella hongkonesa de películas de artes marciales Jackie Chan, regresó el sábado a Australia para sepultar a su padre junto a su madre, casi seis años después de que ella murió en Canberra. Ofreció el domingo un homenaje a sus raíces australianas y a sus padres, ya fallecidos, fundando un nuevo centro educativo de ciencias en la primera institución de investigación contra el cáncer del país.

"Es un día duro. Yo amaba mucho a mi padre porque él hizo tanto por mí cuando yo era joven. Nuestra familia era muy pobre y él abandonó Hong Kong para mantenerse. Él fue el padre más grandioso para mí", dijo un angustiado Chan a periodistas.
Chan llegó temprano vistiendo un traje negro y anteojos oscuros, caminando a través de parrales y decenas de coronas florales ubicadas a la entrada de la viña DeVine. Dentro, los deudos hacían fila para despedirse del padre de Jackie, cuyo féretro estaba cubierto con flores blancas y doradas. El ataúd se encontraba frente a una fotografía de Charlie Chan con su gorra de pescar y su pipa favorita con las palabras "Te amaremos por siempre".
Cientos de dolientes, incluyendo al embajador de Estados Unidos y al vicepresidente chino fueron enviados a asistir al funeral en una frondosa bodega en las faldas de Canberra, antes del entierro en un cementerio cercano.
Amigos y dolientes en el funeral comentaron que Chan estaba “muy afligido” mientras él y otros pasaban ante un mural con fotografías de la familia, muchas de ellas mostrando al padre y al hijo abrazados y pescando juntos.
Se leyeron mensajes de apoyo de parte del ex vicepresidente norteamericano Al Gore así como del director de cine Quentin Tarantino.

Jackie Chan, estrella de películas de Hollywood como "Rush Hour" y "Rumble in the Bronx", llegó a Australia a la edad de 6 años, después de que su padre se trasladó al país por motivos laborales en la década de 1960, pero pronto regresó a Hong Kong para asistir a la Academia de Drama de China.
El actor pasó largos períodos en Canberra junto a sus padres y durante un período breve cursó parte de su educación superior asistiendo a la universidad y trabajó de peón en obras de construcción antes de convertirse en un éxito en el cine, donde recibió su nombre artístico de Jackie como un mote de sus compañeros, que tenían dificultades con su nombre chino.
Durante los 40 años que vivió en Australia, Charlie Chan pasó de chef principal de la embajada de Estados Unidos a un exitoso dueño de restaurante, aunque la mayor parte de sus últimos años la pasó en Hong Kong con su hijo actor tras la muerte de su esposa.
"Australia y Canberra cuidaron muy bien a mi familia por más de 40 años", dijo Chan, agregando que inauguraría el domingo un centro educativo de ciencias en la primera institución de investigación médica contra el cáncer del país en honor a su familia en la prestigiosa Australian National University.
Chan donó 145.000 dólares australianos (134.000 dólares) para fomentar la investigación sobre el cáncer tras la muerte de su madre, indicó Reuters.
"Mi padre falleció la semana pasada. Así que es hora de que hiciera algo por Canberra para recordar a mis padres. Os agradezco mucho, a Australia y a Canberra, que cuidarais de mis padres durante 46 años", dijo Chan a los periodistas.
El Universal
Publicado por
Ajedrez
a las
2:27 a. m.
2
discípulos
Etiquetas: Noticias
viernes, 29 de febrero de 2008
Fallece Charlie Chan
Publicado por
Ajedrez
a las
7:00 p. m.
0
discípulos
Etiquetas: Noticias